jueves, 12 de marzo de 2015
la pelicula de bob esponja
megusta porque es muy divertida
y ademas es muy graciosa poreso elegi bob esponja .

jueves, 5 de marzo de 2015
El Valle del Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el suroccidente del país, entre la Región Andina y la Región Pacífica. Gran parte del departamento está entre las cordilleras occidental y central, en el valle geográfico del río Cauca de donde proviene su nombre. Está situado al sur occidente de Colombia y se compone por 42 municipios. Limita al norte con Chocó y Risaralda, al sur con Cauca, al este conQuindío y Tolima, y al oeste con el Océano pacífico teniendo bajo su jurisdicción la Isla de Malpelo. Su capital es Santiago de Cali.
Es el tercer departamento más poblado de Colombia (4 520 166 hab en 2012)1 y el vigésimo segundo en extensión (22.195 km²). El Valle del Cauca se constituyó tras la unión de los departamentos de Cali y Buga, quienes elevaron su solicitud de establecimiento ante el congreso bajo el decreto Nº 340 del 16 de abril de 1910, durante la presidencia de Ramón González Valencia. Se estableció como capital a Cali y como primer gobernador aPablo
Ayerbe.
lunes, 2 de marzo de 2015
BLOG MUNICIPIO DE EL AGUILA / VALLE DEL CAUCA
MUNICIPIO DEL AGUILA

UBICACION GEOGRAFICA : MUNICIPIO DEL AGUILA (VALLE) .
LOCALIZACION
Se encuentra situado al extremo norte del Departamento del Valle del
Cauca.
LIMITES
MUNICIPALES
Limita al Norte con el Departamento de Risaralda, al Sur con los
Municipios del Cairo y Ansermanuevo, al Oeste con el Departamento de Risaralda
y al Occidente con el Departamento del Chocó.
HISTORIA :
ERA PRECOLOMBINA
Antes de llegar los colonos, el territorio donde hoy se encuentra
asentado el municipio de El Águila, estuvo habitado por la cultura Quimbaya,
uno de los pueblos más desarrollados de la familia caribe.
ERA DE LA CONQUISTA
La región se habitó paulatinamente por colonos que en la llamada
"Guerra de los mil días", motivó a muchos hombres a desplazarse a
zonas montañosas, alejadas de los centros urbanos para evitar ser reclutados y
enrolados en la guerra y atraídos por el clima, la fertilidad de la tierra y
por la abundante actividad "guaquera" que se desarrolló en la época.
Los primeros colonos arribados al territorio, eran oriundos de la
Antioquia Grande, de los municipios de Salamina, Valparaiso, Jericó, El Jardín,
Apía, Ansermaviejo y Santuario, éstos llegaron a la cordillera por los cerros
de Monserrate y La Palma, ubicándose en la colina Ingará. Por medio de convites
descuajaron montañas, abrieron caminos y fundaron un pequeño caserío en un
terreno medianamente plano en el lomo de la montaña que fue invadido por las
familias cargadas de corotos, viajando a pie, en recuas de mulas y en bestias
ensilladas.
El caserío pasó a ser corregimiento de Ansermanuevo el 5 de junio de
1905 y elegido municipio el 11 de marzo de 1950, siendo gobernador Nicolás
Borrero Olano. Su primer Alcalde fue el señor MARCELINO ECHEVERRY GUTIERREZ en
1950.
GENERALIDADES:
§ Fundación: 1905
§ Erección en municipio: 11
de marzo de 1950
§ Fundador: Emelecio Duque,
Marceliano Echeverri,Natalio y Bernardo Serna, Reinaldo y Ángel Osorio, Asarías
y Benjamín García, entre otros
§ Apelativos: La subidita del
Valle.
Principales corregimientos La Maria y Villanueva. Cuenta con recursos
hídricos de gran importancia en especial del río Cañaveral y el río Catarina,
aguas subterráneas en las veredas de Cajones y Esparta y siete micro cuencas:
Santa Elena, Cañaveral – Villanueva, San José, Catarina – El Embal, El Aguila –
Cajones, Quebrada Grande y La Guayacana.
ECONOMIA:
El municipio de El Águila es conocido por su abundante y creciente
actividad cafetera, la cual es su principal fuente de ingresos, la calidad de
su su café y sus fértiles tierras hacen de este uno de los centros económicos
más importantes del Norte de Valle del Cauca.
El Águila es un municipio con identidad de agricultores campesinos
cafeteros, pues dentro del área dedicada a la producción agropecuaria, la mayor
parte corresponde al cultivo de café. El área destinada a la producción
cafetera, con un manejo tanto tecnificado como tradicional, ocupa el 39% del
territorio, con una producción aproximada de 9.000 toneladas de café pergamino
seco por año, siendo la actividad agrícola más importante del Municipio. Aunque
se destacan cultivos de plátano, morera, heliconias, flores, cacao, mora, caña
panelera, lulo, cultivos transitorios como maíz, fríjol, cítricos, frutales y
hortalizas. Según el Comité de Cafeteros existen en el Municipio 997 fincas
cafeteras, de las cuales 850 (85%) son pequeños productores, entendiéndose como
pequeño productor el que tiene menos de 10 hectáreas
SITIOS
DE INTERES:
El Aguila es lugar para el turismo ecológico, cuenta con buenos
alojamientos y hoteles.
§ El Mirador la Palma ubicado
a las afueras de la población se divisa el Parque de los Nevados y el Cerro
Tatama.
§ Parque Natural Tatama, uno
de los últimos reductos donde es posible encontrar oso hormiguero, oso de
anteojos y el gallito de las rocas.
§ El Río Cañaveral y La Cueva
de San José, son otros de los atractivos.
Parque Nacional Natural Tatamá
EDUCACIÓN:
En el municipio existen tres instituciones educativas que prestan una
cobertura educativa al 95% de los jóvenes del municipio; ellas son: INSTITUCIÓN
EDUCATIVA EL ÁGUILA, INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARTHA, INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JUSTINIANO ECHAVARRÍA.
MAPA DEL VALLE DEL CAUCA
Fundación
|
05 de
junio de 1905
|
Erección
|
11 de
marzo de 1950
|
9.224 hab.
|
|
46,35
hab./km²
|
|
Aguileño
|
|
Nelly
Argenis Grajales Duque
|
|
Distancia de Cali a El Aguila
173,53 KM / LINEA RECTA.216 KM / EN RUTA.
4 H : 19MIN / TIEMPO DE RUTA.
historia del municipio del aguila

El escude del Municipio fue creado el 20 de junio de 1989 por el docente Silvio Villada Betancourth.
El escudo consta en la parte superior con una cinta dorada y la inscripcion "PERSEVERANCIA Y VALOR", los pliegues finales de la misma, poseen en el extremo izquierdo el año de su fundacion 1905 y en el derecho 1950, año en que fue erigido a la categoria de Municipio. Esta dividido diagonalmente por tres franjas que simbolizan la bandera del municipio con los colores verde, blanco y azul. en su parte inferior se encuentra el Cerro Tatama como Parque Natural Nacional Tatama y en la parte superior un aguila de color natural que posee en sus garras un hacha y una media caña, cmo simbolos del trabajo y la costumbre ancestral de la guaqueria. Finalmente el escudo esta semirodeado de dos ramas de cafeto con sus frutos, lo cual representa el principal renglon economico del municipio.
El escudo consta en la parte superior con una cinta dorada y la inscripcion "PERSEVERANCIA Y VALOR", los pliegues finales de la misma, poseen en el extremo izquierdo el año de su fundacion 1905 y en el derecho 1950, año en que fue erigido a la categoria de Municipio. Esta dividido diagonalmente por tres franjas que simbolizan la bandera del municipio con los colores verde, blanco y azul. en su parte inferior se encuentra el Cerro Tatama como Parque Natural Nacional Tatama y en la parte superior un aguila de color natural que posee en sus garras un hacha y una media caña, cmo simbolos del trabajo y la costumbre ancestral de la guaqueria. Finalmente el escudo esta semirodeado de dos ramas de cafeto con sus frutos, lo cual representa el principal renglon economico del municipio.
Bandera

La bandera del municipio posee tres franjas horizontales de igual dimension representados por los colores VERDE, BLANCO Y AZUL REY. EL VERDE, denota la riqueza forestal de sus campos, haciendo resaltar el Parque Nacional Tatama y reflejando tambien la esperanza de sus moradores en contemplar un ambiente sano. EL BLANCO, es el mas especial ya que simboliza el signo de la PAZ, como esa escarapela del hombre que refleja en su alma el amor por su tierra natal. EL AZUL REY, significa la riquieza hidrica que posee esta tierra aguileña, queriendo resaltar en sus aguas diafanas y puras la descendencia conservadora que tanto llevan en el corazon sus moradores.
Himno
Autor: PBRO. HERNAN TORO PEREZ
Audio:
Letra:
HIMNO AL MUNICIPIO DE EL AGUILA Autor: Presbítero Hernán Toro Pérez Oh mi pueblo de El Águila, libre Como el ave que anida en la sierra, Yo soy libre también como el ave En el noble nidal de tu tierra. Tu bandera despliega en la brisa Blanca seda con verde y azul, Como signo de paz que despliega Sobre el pueblo tu manto de tul. En tu iglesia de la inmaculada Cada día renace la fe, En tu campo feraz cada día Abundante madera, el café Tus colegios y escuelas son templos Donde se forma la fiel juventud. Donde el alma aguileña se forma en la paz, el deber, la virtud. Por tus calles estrechas y limpias Cuantas veces canté yo mi amor, Y por ellas también cuantas veces Lloré tanto con mucho dolor. Al llegar a tus puertas confiado El extraño no siente temor, Que en mi tierra también el extraño Lo cobija en pendón tricolor. Oh mi patria: mi pueblo Aguileño! Oh mis viejos recuerdos de ayer Yo quisiera rendido y ya viejo, En tu pueblo bendito yacer.
ArribaHistoria
Fecha de fundación:01 de enero de 1899
Nombre del/los fundador (es):Agricultores Caldenses, Antioqueños y Vallecaucanos, liderados por Marcelino Echeverri, Emiliano Duque y Natalio Serna.
Reseña histórica:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)